
Ana María Méndez: Ellas lideran al mundo
Ellas Lideran Al Mundo Mensaje de la directora regional de CARE Internacional para Latinoamérica y el Caribe, Ana María Méndez. “Ellas Lideran el Mundo”, en
Ellas Lideran Al Mundo Mensaje de la directora regional de CARE Internacional para Latinoamérica y el Caribe, Ana María Méndez. “Ellas Lideran el Mundo”, en
Mujeres hablemos del agua: Un llamado a la equidad en el acceso al agua potable y saneamiento en Guatemala Guatemala enfrenta desafíos significativos en cuanto
Buzón de sugerencias Please enable JavaScript in your browser to complete this form.Please enable JavaScript in your browser to complete this form.NombreUsted tiene el derecho
Alcanzamos a más de 400 mil personas durante 2023 Durante los últimos años Guatemala ha enfrentado un deterioro sistemático de gobernabilidad, del respeto de los
Crisis climática agudiza la crisis del hambre La realidad de las mujeres en Guatemala, especialmente en el corredor seco, es apremiante. Esta región que hace
“Yo puedo hacerlo sola, yo soy capaz y tengo que salir adelante, me lo repito una y otra vez para mantenerme fuerte”
La alianza CARE y Cargill, a través del proyecto “Nutriendo el Futuro”, busca que cada día más familias ejerzan su derecho a la seguridad alimentaria y nutricional y tengan un acceso adecuado a alimentos de forma sostenible y en un entorno libre de violencia.
Conservación y restauración de los paisajes forestales El proyecto tiene el propósito de dar seguimiento a los procesos de conservación y restauración de ecosistemas forestales
El empoderamiento de las mujeres es un factor clave para reducir las brechas de género. Cuando las mujeres tienen acceso a recursos e ingresos estables, se convierten en promotoras de cambios en sus familias y comunidades.
CARE Guatemala fue parte del Challenge MujerProspera, fortaleciendo a 250 emprendedoras y microempresarias para que aumentaran su seguridad económica a través del empoderamiento, el desarrollo de habilidades digitales y empresariales y el vínculo con mercados y redes de negocio.
“Nosotras podemos, no nos quedemos solo con nuestro papel en la familia, podemos sobresalir” expresó María Adelina Güicoy, participante del proyecto que logró mejorar y posicionar su propia marca de café.
El proyecto, trabajó un componente de nuevas masculinidades, sensibilizando a los hombres para la eliminación de la violencia de género y la importancia de la participación de las mujeres en todos los espacios.
“Debemos promover un cambio de comportamiento, cuando los hombres participan se reduce la violencia y existe desarrollo para todos” subrayó Haven Cruz Hubbard, director de USAID en Guatemala
Las acciones se desarrollaron dentro del Challenge MujerProspera, una iniciativa regional que fortaleció a más de 6 mil mujeres en El Salvador, Guatemala y Honduras, impulsada por el Centro de Igualad de Género y Empoderamiento de la Mujer de USAID.
¡Seguimos trabajando por el empoderamiento de las mujeres! CARE y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (TaiwánICDF) unen esfuerzos por el empoderamiento económico de