
40 comunidades cuentan con nuevas lideresas para la gestión de riesgos en Alta Verapaz
40 comunidades cuentan con nuevas lideresas para la gestión de riesgos en Alta Verapaz En los municipios de Tamahú, Panzós y Senahú del departamento de
Nuestros programas contribuyen en la construcción de vida sostenible y resiliente
40 comunidades cuentan con nuevas lideresas para la gestión de riesgos en Alta Verapaz En los municipios de Tamahú, Panzós y Senahú del departamento de
CARE Guatemala y el MINEDUC firmaron un convenio de cooperación para impulsar huertos escolares, alimentación saludable y formación docente, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la resiliencia en centros educativos oficiales de Guatemala.
Mujeres fortalecen sus capacidades para liderar emprendimientos En el marco del proyecto Nutriendo el Futuro, 190 mujeres culminaron su proceso de formación en 24 Escuelas
Productoras y productores de tomate en San Juan Ostuncalco innovan con nuevas tecnologías agrícolas, fortaleciendo sus medios de vida y comunidades.
Coordinación territorial para fortalecer la seguridad alimentaria en Chimaltenango En Chimaltenango, se avanza en la construcción de una agenda territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) que
Innovación hídrica liderada por mujeres En el Corredor Seco ampliado de Guatemala, las mujeres productoras enfrentan desafíos crecientes para cultivar alimentos debido a sequías prolongadas,
500 familias en Alta Verapaz implementan huertos con cultivos nutritivos para mejorar la alimentación de mujeres y niñez, con apoyo de CARE Guatemala.
Más de 600 mujeres indígenas en Guatemala fortalecen su rol como productoras y líderes comunitarias a través de huertos familiares, diversificación de cultivos y estrategias de resiliencia.
Mujeres rurales en Izabal fortalecen su liderazgo comunitario frente a emergencias a través de la Escuela de Mujeres Líderes en Emergencia de CARE.