
Agricultura liderada por mujeres
Más de 600 mujeres indígenas en Guatemala fortalecen su rol como productoras y líderes comunitarias a través de huertos familiares, diversificación de cultivos y estrategias de resiliencia.
Más de 600 mujeres indígenas en Guatemala fortalecen su rol como productoras y líderes comunitarias a través de huertos familiares, diversificación de cultivos y estrategias de resiliencia.
Tienditas comunitarias: mujeres que alimentan el cambio desde sus comunidades En el departamento de Totonicapán, 100 mujeres productoras están liderando una transformación económica y social
Ahora ya no dependo de nadie, puedo salir adelante con lo que yo misma hago Amalia Coy nos recibe en su hogar, donde ha levantado,
CARE y Cargill mejoran la infraestructura escolar en Guatemala a través del proyecto EDUSAN, beneficiando a más de 1,000 niñas y niños con espacios saludables.
Más de 3,000 niños y niñas de Chimaltenango mejoraron su nutrición con el programa Quaker Qrece, una iniciativa de CARE Guatemala, Quaker y Fundación PepsiCo Global que promueve cambios sostenibles en salud y alimentación
Mujeres liderando la resiliencia comunitaria El liderazgo de las mujeres de la COLRED en Pacán fue el foco de visita reciente de la Fundación Margarita
Huertos Pedagógicos: Fomentando la Educación Alimentaria y Nutricional Más de 100 estudiantes se han convertido en protagonistas del proyecto de huertos escolares, diseñado para promover
Fortaleciendo nuestra capacidad para responder rápidamente a emergencias En CARE Guatemala, estamos comprometidos con la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en un
Gricelda lidera transformación en Palmira “Sabemos de los problemas que hay en nuestra comunidad, ya no tenemos agua, los cultivos no producen como antes, solo
Nutriendo el Futuro: aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades Agricultores y agricultoras de Chimaltenango y Quetzaltenango, continúan aportando a la seguridad alimentaria, economía