Es un proyecto global con presencia en 30 países, en Latinoamérica, CARE impulsa el proyecto en Guatemala, Ecuador y LAC. Este proyecto busca poner en marcha un dispositivo de financiación, de refuerzo de las capacidades y de creación de redes para las organizaciones feministas de los países del Sur Global.
Este fondo pretende cubrir cuatro temáticas en materia de promoción de los derechos de la mujer, tales como:
Derechos sexuales
y reproductivos
Violencia de
género
Empoderamiento económico
de la mujer
Acceso a
derechos
El objetivo general de este proyecto es apoyar el poder transformador de las organizaciones feministas de los países del sur en favor de un mundo más igualitario.
El objetivo específico es aumentar la capacidad de las organizaciones feministas a nivel económico y organizativo y técnico, así también como su actividad colectiva con el fin de proporcionarles los medios para que se conviertan en fuerzas de cambio del ámbito local al global.
Disponer de una financiación segura y flexible para trabajar a través de tres canales de financiación.
Reforzar capacidades técnicas para fomentar los derechos de las mujeres, la igualdad de los géneros y el empoderamiento de las mujeres, de las jóvenes y de las comunidades marginadas.
Crean redes y forman alianzas para fomentar el aprendizaje, promover el saber hacer y para llevar a cabo actividades de promoción.
En Latinoamérica:
En Guatemala:
Organización feminista pionera en Guatemala y Centroamérica, por su compromiso de promover el pensamiento crítico feminista a través de su periódico.
Es una organización que agrupa a 23,320 parteras de los cuatro pueblos: maya, garífuna, xinka y mestiza, que atienden salud integral comunitaria en los 22 departamentos de Guatemala.
MIRIAM es una organización de mujeres indígenas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior a las mujeres guatemaltecas, en particular a las mujeres mayas, xinkas y garífunas