Respuesta a emergencia COVID-19

La respuesta humanitaria de CARE en el contexto de la pandemia COVID-19, es salvaguardar la vida y la seguridad alimentaria, especialemnte las mujeres indígenas.

La respuesta humanitaria de CARE en el contexto de la pandemia COVID-19, es salvaguardar la vida y la seguridad alimentaria, especialmente las mujeres indígenas, que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Por lo tanto, el proyecto aborda la inseguridad alimentaria y nutricional de las y los participantes del proyecto Liderazgo y Alfabetización para Mujeres Indígenas de Guatemala implementado por 

CARE en asocio con CONALFA, para fortalecer el sistema de salud, especialmente al personal de salud que trabaja para disminuir el contagio y la propagación del Covid-19, se apoya con la dotación de equipos de protección personal (EPP) y suministros de limpieza, a seis unidades de salud.

Participantes directos

3,000

personas

Participantes indirectos

228,000

personas

Donantes

Latter-Day Saint Charities

Objetivo

Salvaguardar la vida y la seguridad alimentaria de las productoras agricultoras rurales, especialmente las mujeres indígenas, que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad y que son participantes del programa de alfabetización implementado por CARE en los departamentos de Quiché, Totonicapán y Chimaltenango.

Socios

  • El proyecto tiene relación de coordinación y alianza con CONALFA y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en específico con las áreas de salud de los tres departamentos en cobertura.

Resultados esperados

  • 3,000 mujeres, hombres y maestros/as de alfabetización participantes del proyecto de alfabetización y sus familias, un total de 18,000 personas (beneficiarios/as directos, basados en un promedio de seis personas por familia) recibirán kits de alimentos.
  • 9,900 artículos de EPP (mascarillas, lentes de seguridad, cubre ropa y gel antibacterial) serán entregados a 6 unidades municipales de salud y a personal de CARE, con 35,000 personas en el área geográfica de influencia de cada unidad, para un total de 210,000 personas (beneficiarias indirectas).

Periodo de ejecución

Noviembre 2020 – junio 2021

Área de cobertura