Mujeres y niñas conscientes, activas y propositivas en la prención y desnaturalización de las violencias y el femicidio

Empoderando niñas para actuar, prevenir y erradicar las violencias

El proyecto busca garantizar que las capacidades de las lideresas y organizaciones locales, docentes, niñas/adolescentes y madres/padres de familia se fortalezcan para vincularse con redes de activismo digital, desde espacios locales, adquiriendo capacidades y habilidades para acceder al uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación; también incluye capacidades para construir alianzas y ser parte de procesos más amplios de cambio social a través del cambio de visiones  y actitudes de Autoridades  Comunitarias /Ancestrales, madres /padres, docentes sobre violencia hacia mujeres  y niñas/adolescentes indígenas, Derechos Sexuales y Reproductivos.

Participantes directos

260

niñas y adolescentes

Participantes directos

240

madres, padres y docentes

Donantes

The United Nacional Emity por Gender Equality and the Empowement of Women y la Asociación de organizaciones de Mujeres para la defesa de los derechos individuales y colectivos – IXTZUNUN

Objetivo

Contribuir a la eliminación de las diferentes formas de violencias contra las mujeres y niñas indígenas para el ejercicio, demanda y defensa de sus Derechos Humanos, individuales y colectivos

Socios

  • Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’, una articulación de más de 89 organizaciones de mujeres mayas, garífunas y xinkas de 11 comunidades lingüísticas de 13 departamentos del país
  • Asociación de Organizaciones de Mujeres para la defensa de los derechos individuales y colectivos-IXTZ´UN

Aliados

  • Ministerio de Salud Pública y de Asistencia Social/Espacios amigables
  • Ministerio de Educación/Direcciones Departamentales de Educación/Centros Educativos del nivel básico

Resultados esperados

  • Lideresas defensoras DDHH, niñas/adolescentes, actores que influyen en el entorno de las mujeres/niñas indígenas (MNI), cambian visión-naturalización de la violencia hacia ellas, actúan para prevenir y erradicar las violencias.
  • Fortalecidas las capacidades de Autoridades Comunitarias/Ancestrales en atención a casos de violencia contra mujeres/niñas indígenas
  • En el ámbito nacional/internacional las acciones de incidencia visibilizan alcances y limitaciones para la prevención y el tratamiento de las violencias hacia mujeres/niñas indígenas, exigiendo el avance en el ejercicio de sus derechos humanos individuales y colectivos.

Periodo de implementación

De Febrero 2020  a diciembre 2022

Área de cobertura