Inseguridad Alimentaria: Datos para la acción

Guatemala enfrenta un desafío crítico: 7 de cada 10 hogares padecen inseguridad alimentaria. Para abordar esta crisis, CARE Guatemala y Lucky Iron Life organizaron el evento “Inseguridad Alimentaria: Datos para la acción”, con el objetivo de compartir aprendizajes, estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la nutrición en el país.

Un diagnóstico clave: Análisis Rápido de Vulnerabilidades

Uno de los momentos más relevantes del evento fue la presentación del Análisis Rápido de Vulnerabilidades sobre inseguridad alimentaria, liderado por Rubén Jordán, Gerente de Programa Futuros Sostenibles de  CARE Guatemala. Este estudio proporciona un panorama detallado de los desafíos que enfrentan miles de familias, identificando los factores que agravan la crisis: aumento de precios, reducción de ingresos y falta de acceso a alimentos nutritivos.

Principales hallazgos del estudio

Recomendaciones clave: basado en estos hallazgos, el estudio propone estrategias urgentes para enfrentar la crisis:

  1. Fortalecer la producción local de alimentos, promoviendo técnicas sostenibles y resilientes al cambio climático.
  2. Garantizar el acceso a insumos y programas de nutrición, con un enfoque en las poblaciones más vulnerables.
  3. Implementar intervenciones desde la perspectiva de mujeres y niñas, asegurando que las mujeres tengan mayor autonomía económica y acceso a recursos.
  4. Expandir iniciativas innovadoras como Lucky Iron Leaf, que han demostrado ser efectivas en la mejora de la nutrición y la lucha contra la anemia.
  5. Articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil, para diseñar soluciones integrales y sostenibles.

Lucky Iron Leaf: Una solución efectiva contra la anemia y la malnutrición

Durante el evento, Anne Pringler, Gerente de Lucky Iron Life, presentó la Lucky Iron Leaf, una herramienta innovadora que ha demostrado ser efectiva en la lucha contra la anemia y la mejora de la nutrición en comunidades vulnerables. Este pequeño dispositivo, que libera hierro en los alimentos durante la cocción, ha sido integrado con éxito en programas de seguridad alimentaria liderados por CARE Guatemala.

Transformando vidas: La historia de Debby Sarzua

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de Debby Sarzua, participante de los proyectos de seguridad alimentaria. Ella compartió cómo el uso de la Lucky Iron Leaf ha cambiado la vida de su familia: “Antes, mi hija se enfermaba constantemente y no teníamos acceso a suficiente hierro en nuestra alimentación. Hoy, su salud ha mejorado y ha mejorado en sus estudios. Es la abanderada”.

El evento concluyó con un llamado a la acción para fortalecer las estrategias de seguridad alimentaria en Guatemala. CARE Guatemala reafirmó su compromiso de trabajar junto a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para ampliar el alcance de iniciativas como Lucky Iron Life y continuar aplicando análisis de vulnerabilidad para diseñar respuestas efectivas.

Garantizar el derecho a una alimentación adecuada requiere innovación, colaboración y acción inmediata. Desde CARE, seguimos sumando esfuerzos para construir un futuro con más equidad y seguridad alimentaria para todas las familias guatemaltecas.

Descarga el informe completo: