Fortalecimiento del liderazgo económico de las mujeres rurales de Sololá

Fortalecer as capacidades de las mujeres rurales e indígenas en conidicones de violencia de género

Para contrarrestar los efectos de la violencia de género CARE GUATEMALA, implementa el proyecto Fortalecimiento del liderazgo económico de las mujeres indígenas rurales Maya Kachiqueles. Han enfrentado el impacto de la pandemia, fortaleciendo actividades 

productivas con 132 mujeres, víctimas de violencia y 14 hombres. Se ha logrado organizar 10 grupos  con emprendimientos como: producción de Miel, Hongos Ostras, Aves de postura, Elaboración de Canastos de mimbre, y Hortalizas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- en San Lucas Tolimán y su socia local la Asociación civil Colectivo Poder y Desarrollo Local –CPDL- en San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá. El proyecto se implementa a partir del modelo integral de asistencia a mujeres indígenas rurales víctimas de violencia y del modelo de Empoderamiento Económico de las Mujeres de CARE, que consiste en proteger los medios de vida, promover la autonomía personal y financiera de las mujeres, así como la de sus familias, vinculándolas a las cadenas productivas y mejora de sus ingresos

146

Participantes

Mujeres y hombres participan
de forma directa

132

Mujeres y 14 hombres

Fortalecen sus capacidades empresariales para mantener sus iniciativas productivas

10

Grupos de mujeres

Fortalecidas en su
organización y liderazgo

Objetivo

Fortalecer las capacidades de las mujeres rurales e indígenas en condiciones de violencia de género y pobreza facilitando el acceso a los recursos y las cadenas productivas y económicas para contribuir a su empoderamiento personal,  colectivo y empresarial.

Acciones

  • Formación a 10 grupos de mujeres, en conocimientos técnicos de acuerdo a las actividades productivas implementadas: pollos de engorde, aves ponedoras, producción de hongos, miel, elaboración de canastos, panadería, repostería, tejidos y viveros.
  • Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y conocimientos básicos para uso tecnológico.
  • Dotación de suministros y materiales para los procesos de producción y comercialización de los 10 módulos de producción fortalecidos.
  • Desarrollo de talleres de capacitación presencial utilizando los modelos de empoderamiento de CARE.
  • Capacitación en módulos de marketing digital y colocación efectiva de productos para vender en línea
  • Asistencia técnica para el desarrollo de estrategias de marketing en los 10 grupos de mujeres
  • Intercambios y alianzas con otras mujeres con experiencia empresarial para inspirar y transferir el aprendizaje.
  • Organización de ferias empresariales municipales y departamentales para la promoción y comercialización de los productos de los grupos.
  • Coordinación de acciones conjuntas con organizaciones locales (CPDL)y organismos gubernamentales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA) a favor de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades.