FORSAN
Formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional
Una problemática urgente que no puede esperar
Guatemala enfrenta una de las tasas más altas de desnutrición crónica en el mundo: 1 de cada 2 niñas y niños menores de cinco años la padece. Esta realidad limita su desarrollo físico y cognitivo, reduce su rendimiento escolar y perpetúa el ciclo de pobreza. En algunas zonas urbanas de la Ciudad de Guatemala, estas cifras son aún más alarmantes.
La desnutrición no solo afecta la salud infantil, sino que también incide directamente en el abandono escolar, afectando las oportunidades futuras de miles de niñas y niños.
Una respuesta integral desde las escuelas
A través del proyecto “Formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional [4-SAN]”, CARE Guatemala, en alianza con Fundación PepsiCo Guatemala, impulsa una intervención holística y educativa en 20 escuelas públicas de las zonas 3, 7, 11, 12 y 21 de la Ciudad de Guatemala.
El objetivo es claro: fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de 10,000 estudiantes, generando cambios sostenibles en la comunidad educativa.
20
escuelas
10,000
niños y niñas
120
docentes agentes de cambio
Acciones que transforman realidades
El proyecto combina educación, nutrición y participación comunitaria con acciones concretas:
Distribución alimentaria
Cada niña y niño recibe 2 paquetes mensuales de Avena Quaker® fortificada con Nutremás, entregados de forma trimestral, mejorando la calidad de su alimentación escolar.
Formación docente
120 docentes participan en sesiones de formación en Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), con metodologías lúdicas como lotería, dibujo, dominó y pintura. Se convierten en agentes multiplicadores de buenas prácticas.
Huertos y agua segura
Se implementan huertos escolares como espacios de aprendizaje práctico, y se distribuyen filtros purificadores de agua en las escuelas, promoviendo salud e higiene.
Alianzas estratégicas
Una alianza que marca la diferencia
Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre CARE Guatemala y Fundación PepsiCo Guatemala, una alianza estratégica que demuestra cómo el trabajo conjunto entre organizaciones sociales y sector privado puede generar un impacto real y sostenible en las comunidades más vulnerables.
Contribuyendo al Programa de Alimentación Escolar (PAE)
La intervención fortalece directamente el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, aportando insumos, formación y estrategias que complementan los esfuerzos públicos en nutrición infantil.
Otras cifras de impacto
- 30,000 personas alcanzadas de forma indirecta
- 10 huertos psicopedagógicos
- 120 filtros purificadores de agua