Cosechando

el futuro

Contribuir a la prención y recuperación nutricional de niñas y niños a través de huertos familiares

El proyecto se vinculará y construirá sobre los cimientos y la experiencia del proyecto Quaker Qrece, que pretende contribuir a la prevención y recuperación nutricional leve y moderada de niños de 2 a 5 años diagnosticados con indicadores peso/talla, talla/edad.

El proyecto implementará la metodología Farmer Field and Business School (FFBS) (Escuela de Campo y Negocios para Agricultores), que es un enfoque transformador de género para los programas de sistemas alimentarios, donde las mujeres y sus familias fortalecerán sus conocimientos, habilidades, liderazgo y confianza en prácticas agrícolas sostenibles, sensibles al clima. agua y nutrición, diversificación de medios de vida y seguimiento y evaluación participativos.

Los hogares participantes recibirán insumos agrícolas y se les alentará a establecer sus propios huertos familiares y se alentará a los hogares a plantar una variedad diversa de vegetales en una parcela fija durante todo el año. Los hogares aprenderán las mejores prácticas en la producción de alimentos en el hogar a través de la capacitación de habilidades para los participantes del hogar FFBS (jóvenes, mujeres, hombres, miembros de la familia extendida). La capacitación se centraría en semillas y técnicas agrícolas sostenibles/climáticamente inteligentes y sensibles a los nutrientes, junto con capacitación nutricional adicional basada en los módulos FFBS

3,800

Participantes

Mujeres, niños, jóvenes
y hombres.

760

Familias

200 mujeres indigenas Kakchiquel de Chimaltenango, integrantes de 20 grupos (10 mujeres por grupo).

5,000

Participantes indirectos

Miembros de las comunidades beneficiarias y personal de instituciones públicas.

Objetivos

Incrementar la disponibilidad y el consumo de alimentos ricos en micronutrientes mediante el aumento de la producción a través de la implementación de huertos familiares dirigidos a familias vulnerables con niños en riesgo de desnutrición.

Fortalecimiento organizacional y liderazgo de mujeres para la implementación de huertos comunales o familiares para la producción de hortalizas y plantas medicinales de consumo.

Mejorar la producción, las prácticas agrícolas y el consumo de alimentos a través de la metodología Farmer Field and Business School para el manejo adecuado de la producción de huertas comunales o familiares.

Resultados

Socios

Asegurar la sostenibilidad, seguimiento y monitoreo de las actividades productivas, coordinación interinstitucional se mantendrá con:

  • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA)
  • Direcciones Municipales de la Mujer (DMM)
  • Universidad de San Carlos (USAC)

Área de cobertura