AcciónSAN: una alianza para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Totonicapán
En el corazón del corredor seco occidental, donde las familias rurales enfrentan los desafíos de la inseguridad alimentaria y la desnutrición, surge AcciónSAN, una alianza que une a CARE Guatemala, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Centro de Paz Bárbara Ford y el Programa HogaRES con un propósito común: fortalecer la nutrición, la salud y el bienestar de las comunidades en Totonicapán.
A través de esta colaboración, 500 familias de los municipios de Santa María Chiquimula y Santa Lucía La Reforma mejorarán su acceso a alimentos y producción pecuaria, además se implementará vigilancia nutricional, mejoramiento de vivienda y agua segura, promoviendo prácticas sostenibles y liderazgo comunitario.
AcciónSAN representa una nueva etapa en la colaboración entre CARE Guatemala y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes han trabajado previamente en proyectos como Cosechando el Futuro, con resultados notables en la producción local y la resiliencia familiar.
En esta fase, la Iglesia realizó una donación para continuar impulsando soluciones sostenibles que reduzcan la desnutrición y fortalezcan la autonomía de las mujeres en comunidades rurales.
“La seguridad alimentaria es un derecho fundamental. Esta alianza con CARE Guatemala nos permite fortalecer el trabajo comunitario y acompañar procesos que mejoran las condiciones de vida de las familias”, expresó el élder Gregorio Casillas, miembro de la Presidencia de Área de Centroamérica de la Iglesia.
El proyecto integra tres componentes clave:
- Nutrición familiar: monitoreo nutricional y educación alimentaria.
- Producción sostenible: módulos familiares de proteína animal y asistencia técnica.
- Hogares saludables: mejoramiento de viviendas y acceso a agua segura.
“Este proyecto va más allá de mejorar un piso; se trata de promover condiciones dignas para las familias, de fortalecer sus hogares para que sean espacios saludables, seguros y con oportunidades”, expresó Rogelia Soto, Directora de País de CARE Guatemala y El Salvador.
Durante la presentación, Olga Tun, participante del proyecto, compartió cómo este tipo de alianzas fortalecen la salud y la organización comunitaria:
“Gracias a este esfuerzo, en nuestra comunidad podremos mejorar la salud de nuestras familias y la nutrición de nuestros niños. Ahora sabemos cómo cuidar mejor nuestros alimentos y mantener un hogar más limpio y saludable.”
Con más de 60 años de trabajo en Guatemala, CARE continúa impulsando programas que promueven la seguridad alimentaria, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento comunitario.
AcciónSAN refuerza este compromiso, articulando esfuerzos entre el sector religioso, la sociedad civil y las organizaciones locales para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales del país.