Heidy Xec: sembrando futuro desde su comunidad

En Chijoj, una comunidad de Santa María Chiquimula, Totonicapán, la vida transcurre entre la confección de prendas de vestir y el cultivo de maíz y frijol en pequeñas parcelas. Así ha sido por generaciones. Sin embargo, las lluvias inestables y los períodos de sequía, cada vez más frecuentes, han puesto en riesgo estas formas de vida.

Para Heidy Xec, mujer indígena K’iché, estos desafíos se convirtieron en un llamado a la acción. Con experiencia previa como promotora comunitaria en salud y seguridad alimentaria, encontró en el Proyecto de Seguridad Hídrica y Resiliencia la oportunidad de fortalecer a su comunidad a través de la diversificación agrícola.

Motivada por este objetivo, reunió a 30 mujeres y formaron un grupo que ella lidera como presidenta. Acompañadas por CARE, elaboraron planes de manejo de sus parcelas, incorporaron prácticas de conservación de suelos y comenzaron a sembrar frutales —durazno, aguacate, manzana, naranja, ciruela y limón— junto al maíz. De esta manera aseguran la alimentación de sus familias mientras los árboles crecen, y en pocos años esperan vender los excedentes.

Heidy destaca que las capacitaciones han sido clave para este proceso. Los módulos sobre agroforestería, protección de fuentes de agua y liderazgo de mujeres y jóvenes han abierto nuevas perspectivas: “Cada taller nos deja algo valioso y también a valorar lo que podemos aportar como mujeres”, afirma.

Su liderazgo refleja un cambio profundo en la comunidad. Si antes la participación de las mujeres estaba limitada, hoy son ellas quienes organizan, se capacitan y construyen nuevas oportunidades.

Heidy constantemente comparte con otras participantes: “Hagan el esfuerzo de participar. El conocimiento siempre nos da herramientas para la vida diaria”.

Con cada acción, Heidy demuestra que la resiliencia se cultiva: en la tierra, en la organización y en la confianza de las mujeres que lideran el camino hacia un futuro más justo y sostenible.