Innovación hídrica liderada por mujeres
En el Corredor Seco ampliado de Guatemala, las mujeres productoras enfrentan desafíos crecientes para cultivar alimentos debido a sequías prolongadas, lluvias intensas y al uso limitado del agua para la producción durante la temporada seca.
Frente a esta realidad, mujeres de Totonicapán están liderando soluciones innovadoras para asegurar el acceso a agua para la agricultura familiar, promoviendo sistemas más resilientes, sostenibles y adaptados a su contexto.
Como parte del proceso de fortalecimiento, se han instalado sistemas de riego que reutilizan el agua doméstica proveniente de la cocina. Mediante tecnologías artesanales, el agua es filtrada y almacenada en reservorios con geomembranas, lo que permite su uso en huertos familiares durante todo el año, incluso en los meses más secos.
Esta solución de bajo costo —con una inversión promedio de Q583.50 (USD 77.00) por participante— ha permitido que el 100% de las mujeres involucradas cuente con acceso sostenido a este recurso vital. Además de reducir la presión sobre fuentes de agua convencionales, el sistema permite la doble e incluso triple reutilización del agua, promoviendo prácticas agrícolas responsables.
Gracias a esta estrategia, las participantes han fortalecido su autonomía, asegurando la continuidad de su producción hortícola entre enero y abril, periodo en el que históricamente enfrentan mayor vulnerabilidad.
Con acceso a recursos, acompañamiento técnico y tecnologías apropiadas, las mujeres productoras están liderando una transformación que fortalece la seguridad alimentaria y el bienestar de sus comunidades.
“Ella alimenta al mundo” es un proyecto ejecutado por CARE Guatemala y CDRO, con el apoyo de Citi Foundation.