Cultivar en casa para nutrir el futuro: mujeres lideran la transformación desde sus patios

En las comunidades de Senahú y Panzós, en el departamento de Alta Verapaz, 500 familias están sembrando más que alimentos: están cultivando salud, autonomía y resiliencia.

Como parte del proyecto Cosechando el Futuro, impulsamos el desarrollo de procesos de formación agrícola para la implementación de huertos familiares con cultivos de alto valor nutricional, orientados a mejorar la alimentación de las familias.

La iniciativa no solo entrega insumos, se basa en una estrategia de formación práctica a través de la metodología de Escuelas de Campo, que permite que las participantes aprendan haciendo, compartiendo conocimientos y adaptando técnicas a sus propios entornos y necesidades.

Los huertos: espacios de cambio liderados por mujeres

Cada huerto familiar representa un espacio donde las mujeres pueden tomar decisiones sobre qué cultivar, cómo alimentarse y cómo garantizar una mejor nutrición para sus familias. Los cultivos seleccionados, como acelga, chipilín, espinaca, remolacha, rábano, tomate, cebollín y otros, han sido elegidos por su valor nutricional, su adaptabilidad al entorno y su capacidad de diversificar la dieta familiar.

Estos procesos promueven también prácticas agroecológicas que fortalecen los medios de vida rurales, y fomentan el uso de recursos locales para sostener la producción de forma sostenible.

Una estrategia integral para la seguridad alimentaria

El establecimiento de huertos familiares se enmarca en una estrategia más amplia de seguridad alimentaria y nutricional, que combina:

  • Formación técnica y acompañamiento personalizado
  • Enfoque nutricional diferenciado para mujeres y niñez
  • Fortalecimiento de capacidades locales
  • Promoción de prácticas resilientes frente al cambio climático

A través de estos huertos, el proyecto busca romper ciclos de desnutrición, generar conocimientos prácticos en producción de alimentos y recuperar el valor del trabajo agrícola familiar.

Cosechando el Futuro, sembrando resiliencia

El proyecto Cosechando el Futuro, financiada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, es una apuesta por soluciones sostenibles lideradas por las propias comunidades. Desde el hogar, con herramientas simples y acompañamiento cercano, las mujeres rurales están fortaleciendo su autonomía y alimentando a sus familias con dignidad.

En CARE creemos que, cuando las mujeres cuentan con los conocimientos y recursos adecuados, pueden liderar procesos de transformación que impactan no solo en sus hogares, sino en toda su comunidad.