Tienditas comunitarias: mujeres que alimentan el cambio desde sus comunidades

En el departamento de Totonicapán, 100 mujeres productoras están liderando una transformación económica y social en sus comunidades. Acompañadas por el proyecto Ella alimenta al mundo, han diseñado e implementado planes de negocio para la creación de tienditas comunitarias nutricionales, con el objetivo de mejorar el acceso a alimentos saludables e impulsar su propia autonomía económica.

Cada plan de negocio fue construido con enfoque en los derechos económicos de las mujeres, e incluyó el análisis del mercado local, la identificación de clientes y competidores, la definición de horarios de atención, selección de productos y estrategias de fijación de precios.

Además de la formación técnica, el proceso integró espacios de fortalecimiento emocional y autoestima, que han permitido a las participantes visualizar sus emprendimientos como herramientas de transformación personal y comunitaria. Esta combinación de conocimientos y confianza ha sido clave para que cada mujer tome decisiones económicas informadas y lidere un negocio sostenible.

Las tienditas comunitarias son puntos de venta que representan el esfuerzo colectivo por construir comunidades mejor alimentadas, con oportunidades de crecimiento lideradas por mujeres. Cuando las mujeres tienen acceso a herramientas adecuadas, pueden liderar soluciones sostenibles que impactan directamente en el bienestar de sus familias y comunidades.

“Ella alimenta al mundo” es un proyecto ejecutado por CARE Guatemala y CDRO, con el apoyo de Citi Foundation.