Mujeres hablemos del agua: Un llamado a la equidad en el acceso al agua potable y saneamiento en Guatemala

Guatemala enfrenta desafíos significativos en cuanto al acceso universal al agua potable y saneamiento. Más de 3.7 millones de personas carecen de servicios adecuados de agua potable y alrededor de 7 millones no cuentan con saneamiento mejorado. 

Estas cifras reflejan desigualdades especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada al asumir la responsabilidad de buscar y transportar agua, limitando así su participación en actividades esenciales y aumentando su vulnerabilidad ante la violencia contra mujeres y niñas.  

En este contexto, se impulsó el Taller ¡Mujeres hablemos del agua!, un espacio que contó con la participación de lideresas indígenas y mujeres expertas en la temática y que permitió la generación de reflexiones clave y compromisos para abordar la problemática. 

Las participantes identificaron estrategias afirmativas que contribuirán a promover el enfoque de derechos de las mujeres en agua y saneamiento y destacaron acciones para incidir en la gestión de los servicios a nivel comunitario, municipal y nacional. 

Mientras que el equipo organizador conformado por Red de Agua Potable y Saneamiento de Guatemala (RASGUA), Agenda para el Cambio (A4C) y Global Water Partnership (GWP), CARE, Water For People y HELVETAS, reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la institucionalidad y gobernabilidad del sector.  

Principales Conclusiones: 

Inequidad Visible: Se subrayó la urgencia de abordar la inequidad en el acceso al agua, reconociendo que las mujeres desempeñan un papel fundamental y deben ser incluidas activamente en todas las etapas de la planificación y ejecución de proyectos. 

Intercambio de Experiencias: Las lideresas de comunidades participantes compartieron experiencias valiosas que han contribuido a cerrar brechas en la gestión y acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, brindando oportunidades para el aprendizaje mutuo y la réplica de buenas prácticas. 

Agenda Interinstitucional: se sentaron las bases para construir una agenda interinstitucional sobre mujeres y agua, estableciendo el compromiso de seguir trabajando de manera colaborativa para fortalecer la equidad entre hombres y mujeres en el sector. 

Las instituciones organizadoras que forman parte de la membresía de las Redes de Agua expresan su agradecimiento a todos las participantes, por sus aportes y compromiso en este espacio que marca un paso crucial hacia un futuro donde todas las mujeres guatemaltecas tengan acceso equitativo a servicios esenciales de agua y saneamiento.