Mujeres fortalecen sus capacidades para liderar emprendimientos
En el marco del proyecto Nutriendo el Futuro, 190 mujeres culminaron su proceso de formación en 24 Escuelas de Campo y de Negocios (FFBS) en los municipios de San Martín Jilotepeque y Comalapa (Chimaltenango), así como en Quetzaltenango periferia y San Juan Ostuncalco (Quetzaltenango).
La metodología de Escuelas de Campo y de Negocios permite que las mujeres participantes fortalezcan tanto sus capacidades productivas como sus habilidades de liderazgo, al mismo tiempo que se promueven cambios de comportamiento hacia la equidad y la resiliencia comunitaria.
A lo largo del proceso, las mujeres adquirieron conocimientos y prácticas clave en:
- Producción agrícola y diversificación de cultivos con asistencia técnica.
- Educación financiera, mediante grupos de ahorro y crédito comunitario.
- Modelos de negocio sostenibles adaptados a sus entornos locales.
- Habilidades blandas como autoestima, comunicación asertiva, liderazgo, resolución de conflictos, gestión de emociones y prevención de la violencia contra las mujeres.
- Reflexión y acción social, analizando roles asignados a hombres y mujeres y promoviendo la equidad.
- Intercambio de experiencias, compartiendo aprendizajes y buenas prácticas entre grupos de distintas comunidades.
Este proceso ha demostrado que cuando las mujeres tienen acceso a herramientas técnicas, formación integral y acompañamiento, transitan hacia un liderazgo transformador, fortaleciendo su autonomía económica y su rol como agentes de cambio en sus familias y comunidades.
Desde“Nutriendo el Futuro”, una alianza CARE – Cargill, le continua apostando al empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo sostenible de los territorios.