Transfórmate, es un proyecto de emergencia a corto plazo desarrollado con el apoyo de USAID. Consciente de que la satisfacción de las necesidades humanitarias básicas de las mujeres desplazadas por la violencia contra mujeres y niñas, a través de la asistencia para la prevención y respuesta, la recuperación económica de sus medios de vida y la asistencia a través de transferencias monetarias; el Proyecto permitirá a las mujeres, niñas adolescentes y jóvenes víctimas y sobrevivientes de la violencia iniciar procesos de recuperación de sus vidas y autonomía, para avanzar hacia el empoderamiento individual y colectivo para una vida libre de violencia.
Su objetivo principal es que las comunidades guatemaltecas estén libres de violencia y sean resilientes a los choques socioeconómicos, políticos y ambientales a través del fortalecimiento de las protecciones y oportunidades para las mujeres y las niñas. El proyecto crea las herramientas y el entorno propicio para que las mujeres y las niñas asuman plenamente su papel de catalizadoras de la resiliencia y el bienestar familiar y comunitario. Garantizar que las mujeres y las niñas mejoren sus necesidades de protección y sus ingresos.
La intervención está basada en la comunidad, específicamente trabajando a través de y para las instituciones de base comunitaria que son reconocidas por la comunidad y que tienen el mandato y los recursos para responder a la violencia contra mujeres y niñas:
Además, el apoyo a las mujeres en el restablecimiento de los medios de vida a través de la formación empresarial y el desarrollo de habilidades de microempresa se llevará a cabo a través de los socios:
El Proyecto emplea una estrategia integral basada en la comunidad para abordar el devastador fenómeno de la violencia contra mujeres y niñas mediante la aplicación de una estrategia basada en tres áreas principales:
– Modelo de atención a la violencia contra mujeres y niñas: Este modelo consiste en mapear, apoyar y vincular a los actores locales, basados en la comunidad, para hacer frente a la violencia en colaboración con las autoridades locales, los grupos sociales locales, con los actores de la sociedad civil y una comunidad conocedora que defiende los derechos de las mujeres y las niñas siguiendo rutas de protección. Incluye una gestión de casos, transferencias de efectivo y atención integral, al tiempo que refuerza la capacidad de los actores locales para gestionar mejor la prevención y la respuesta a la violencia en sus zonas.
– Modelo de empoderamiento económico de las mujeres: Utiliza metodologías para vincular a las mujeres en riesgo o supervivientes de la violencia contra mujeres y niñas con una mayor autosuficiencia económica y medios de vida asegurados. El modelo construye una base de apoyo psicosocial, habilidades para la vida y toma de decisiones positivas antes de introducir habilidades microempresariales.
– Transferencias de efectivo: La estrategia complementa la gestión integral de los casos de violencia contra mujeres y niñas con transferencias de efectivo, cuando son factibles, apropiadas y pueden contribuir de forma segura al plan de casos de los supervivientes para la respuesta a la violencia contra mujeres y niñas.