Reactivación de Pilonera Purina: aportes para seguridad alimentaria
Las mujeres desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social de sus comunidades. En San Martín Jilotepeque, un grupo de mujeres artesanas transforma tradición en oportunidad. Con la entrega de insumos para la elaboración de textiles, ellas refuerzan sus emprendimientos y amplían sus posibilidades de comercialización.
Más que una actividad económica, el tejido es un legado que ha pasado de generación en generación. Cada huipil, faja o servilleta representa la identidad de su comunidad y refleja el esfuerzo de mujeres que trabajan para generar ingresos propios.
Más allá del tejido: Autonomía y desarrollo
Cada prenda tejida es una fuente de ingresos que fortalece la independencia económica de las mujeres y contribuye a la estabilidad de sus familias. Mejorando su acceso a insumos, ellas pueden invertir en sus emprendimientos, grupos de ahorro comunitarios, educación, alimentación y salud, promoviendo el bienestar integral de sus comunidades.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de CARE Guatemala y CARGILL con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres, impulsando su liderazgo en la economía local.
Las mujeres tejen no solo hilos, sino también oportunidades y un mejor futuro.