En los últimos años el desplazamiento forzado, la migración y el retorno de familias desplazadas, sumado a sequías y huracanes, han afectado reiteradamente a los países del Triángulo Norte de Centroamérica, generando ciclos de movilidad dentro y fuera de los países. La situación ha empeorado desde 2014, en particular durante la pandemia de COVID-19, aumentando así las oleadas migratorias en la región.
Las condiciones preexistentes de pobreza, exclusión social, violación de derechos y vulnerabilidad han sido los principales detonantes de la movilidad humana. El número de personas que sufren desplazamiento forzado, migración o retorno forzoso aumenta cada año, requiriendo la atención de los gobiernos y la búsqueda de medidas que ayuden a mitigar el problema y reducir sus impactos.
Actualmente, CARE implementa el proyecto “Respuesta humanitaria a la migración centroamericana” en coordinación con las Casas del Migrante de ciudad de Guatemala; Esquipulas, Chiquimula; Entre Ríos, Izabal; Santa Elena – Ceibo, Petén; y Tecún Umán, San Marcos; y con la Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-. El proyecto está implementando acciones en los siguientes sectores: asistencia alimentaria y nutricional, WASH, refugio y protección.
OBJETIVO
Asegurar la ayuda humanitaria a la población migrante en Guatemala con asistencia alimentaria, protección y refugio temporal.
PARTICIPANTES
- Directos: 13,000 personas (6,630 mujeres y 6,370 hombres) en contexto de movilidad humana en territorio guatemalteco.
- Indirectos: 52,000 personas que forman parte del núcleo familiar.
SOCIOS
- Casas del Migrante de Misioneros de San Carlos Scalabrinianos.
- Casas del Migrante de Pastoral de Movilidad Humana.
- Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala.
ACTIVIDADES
- Distribución de alimentos preparados en albergues que cubran las necesidades nutricionales de las personas en contexto de movilidad humana.
- Apoyo a la seguridad alimentaria de familias en contexto de movilidad mediante vales condicionales para canjear por alimentos en supermercados locales.
- Distribución de kits pequeños de alimentos para consumo en ruta migratoria.
- Apoyo a las Casas del Migrante para mejorar sus espacios seguros para las poblaciones en contexto de movilidad.
- Brindar información sobre derechos a personas migrantes en los puntos fronterizos.
- Distribución de kits de higiene personal y protección contra el COVID-19 que cumplan con los estándares humanitarios de Esfera, en coordinación con los socios y aliados estratégicos.
RESULTADO
Personas en contexto de movilidad humana beneficiadas con asistencia alimentaria y nutricional, WASH, refugio y protección, en coordinación con socios y aliados estratégicos.
DONANTE
Latter-Day Saint Charitie