Talleres para la evaluación en campo sobre el funcionamiento y calidad de la respuesta humanitaria
Talleres para la evaluación en campo sobre el funcionamiento y calidad de la respuesta humanitaria en las comunidades atendidas por la erupción del Volcán de Fuego en el año 2018 – 2019.
Los días 28 y 29 de enero de 2019, en los Albergues de Transición Unifamiliar – ATU –, Finca La Industria, Escuintla, se llevaron a cabo una serie de talleres para la evaluación a nivel de campo (con las comunidades beneficiarias de San Miguel Los Lotes, El Barrio y 15 de octubre – La Trinidad) sobre el funcionamiento y calidad de la respuesta humanitaria de CARE Guatemala a través del mecanismo de rendición de cuentas. Durante estas jornadas se contó con la participación de 39 personas (33 mujeres y 6 hombres) que han sido beneficiarias durante la intervención que CARE Guatemala está implementando en campo desde el pasado 2018 hasta el presente año, en las comunidades que sufrieron directamente el impacto de la actividad volcánica el 3 de junio de 2018, en el Departamento de Escuintla.
Albergues dotados de duchas y sanitarios como parte de la Asistencia Humanitaria de CARE Guatemala.
Varios albergues establecidos a raíz de la erupción del Volcán de Fuego, fueron dotados de sanitarios, duchas portátiles, depósitos para agua y materiales para iluminarlos adecuadamente, como parte de la asistencia humanitaria de CARE Guatemala, con el propósito de mejorar las condiciones sanitarias e higiénicas de sus residentes.
El aporte se hizo con base a la evaluación de necesidades que el personal de CARE hizo en varios albergues. En dicho proceso, se tomó en cuenta el número de familias en cada lugar, cantidad total de personas diferenciadas por género y edad, así como el tipo de ayuda disponible y el apoyo que aún hacía falta.
Por ello, se decidió que la mejor forma de asistencia sería la instalación de sanitarios y de duchas portátiles con sus respectivos depósitos para agua. El diagnóstico también indicaba que era necesario iluminar ambos tipos de instalaciones, para garantizar la seguridad de las personas.
Una sobreviviente comparte los retos que se presentan después de la tragedia del volcán de fuego
Los retos de vivir en un albergue
Vivir en un albergue puede convertirse en una de las pruebas más difíciles para un ser humano, aún después de sobrevivir una tragedia como la erupción del Volcán de Fuego, ocurrida el tres de junio recién pasado.
Berta Candelaria Herrera, residente de la Colonia Santa Rosa del Rodeo, expresa ese sentir al relatar la forma en que su vida ha cambiado desde esa tarde del domingo, cuando el volcán rugió y huyó de su casa acompañada de sus cuatro hijos y su esposo.
Al mismo tiempo que salvaban sus vidas también perdían su hogar, ese espacio de convivencia personal y afectivo que no tiene sustituto. Perdían también su historia familiar, sus planes para un futuro mejor y las pertenencias que lograron adquirir por medio de su trabajo y esfuerzo.
Medio informativo de Australia da seguimiento a erupción del Volcán de Fuego
“La esperanza se desvanece para los supervivientes del volcán”
Con ese titular, la cadena informativa de Australia ABC ha enfocado el seguimiento que ha dado a los eventos que la erupción del Volcán de Fuego generó desde el 3 de junio en Guatemala.
A través de su programa El mundo hoy -“The World Today” – las periodistas Eleanor Hall y Elizabeth Jackson analizan y proveen contexto de los eventos mundiales de importancia para audiencia australiana.
El artículo, ilustrado con una fotografía y una grabación de audio, entrevista a Mynor Ramos, un voluntario, a Iván Mazariegos, de CONRED y a Carmen Wilson, quien labora para CARE Guatemala.
Según el informe, publicado el miércoles 6 de junio, “Mas de 72 horas han transcurrido desde la erupción del Volcán de Fuego, y los esfuerzos de búsqueda han cambiado de rescate a la recuperación.”
Donación
PUEDES REALIZAR TUS DONATIVOS EN LAS SIGUIENTES CUENTAS BANCARIAS
- Fuera de Guatemala:
- BAC cuenta en dólares 90 049566 4 a nombre de CARE Guatemala
- Detalles para transferir fondos a Guatemala a través de bancos intermediarios
- Donación con tarjeta de créditoEnlace informativo para donar a través de una tarjeta de crédito
- Dentro de Guatemala:
- BAC cuenta en Quetzales 90 049565 6 a nombre de CARE Guatemala
- G&T cuenta en Quetzales 000-0127577-5 a nombre de CARE Guatemala Oficina central.
CARE evalúa el impacto y las necesidades después de la erupción violenta del volcán de Fuego
Una explosión volcánica a 24 millas al suroeste de Ciudad de Guatemala deja a miles de personas buscando refugio y protección, ya que las fuertes lluvias podrían intensificar la crisis.
CIUDAD DE GUATEMALA (5 de junio de 2018) - Después de la erupción masiva del volcán de Fuego el pasado domingo, un equipo de la organización humanitaria mundial CARE se encuentra en el área afectada para evaluar el impacto de la explosión y determinar la mejor manera para satisfacer las necesidades de familias y comunidades afectadas.
El gobierno guatemalteco ha declarado tres días de duelo nacional y un Estado de Calamidad Pública en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, donde la erupción ha causado la muerte de al menos 70 personas (sifra que segun estimaciones segira incremenandose y a afectado a 1,7 millones de personas. Las autoridades, que recientemente simularon las evacuaciones de volcanes como una medida de preparación para desastres, están llevando a cabo operaciones de búsqueda y rescate.